Moderación de contenido

Microtareas para modelos de IA: cómo ganar dinero verificando datos y moderando solicitudes

Con la expansión de la inteligencia artificial en múltiples sectores, ha surgido una nueva categoría de trabajo en línea: las microtareas para el entrenamiento y la moderación de IA. Estas tareas, aunque pequeñas y repetitivas, desempeñan un papel esencial en la mejora de las capacidades de los sistemas de IA modernos. Para muchos usuarios, también representan una oportunidad real de generar ingresos mediante trabajos remotos y accesibles. En este artículo exploramos cómo funcionan estas microtareas, qué papel desempeñan los humanos en el perfeccionamiento de los modelos de IA y cómo empezar a generar ingresos en este campo.

Comprender el papel humano en las microtareas de IA

Los modelos de inteligencia artificial dependen en gran medida de datos verificados por humanos para aprender y mejorar. Esto se aplica especialmente a los modelos de lenguaje y sistemas de reconocimiento de imágenes que necesitan interpretar grandes volúmenes de información del mundo real. Aunque la IA puede procesar y predecir patrones, suele fallar en aspectos como el contexto, los matices o la toma de decisiones éticas. Ahí es donde entran los moderadores humanos, encargados de validar las salidas generadas por IA o clasificar conjuntos de datos para mejorar el reentrenamiento del modelo.

Las microtareas más comunes incluyen etiquetado de contenido, verificación de respuestas de chatbots, evaluación de traducciones y comprobación de si las imágenes generadas por IA coinciden con los comandos originales. Estas tareas suelen durar solo unos minutos, lo que permite realizarlas con flexibilidad y en gran volumen.

Empresas como OpenAI, Google y Meta colaboran con proveedores externos para distribuir estas tareas a trabajadores de todo el mundo. Servicios como Amazon Mechanical Turk, Appen y Toloka actúan como intermediarios y ofrecen a los usuarios una amplia gama de microtareas para ayudar a entrenar modelos más inteligentes y seguros.

La verificación de datos como base de la precisión de la IA

Una de las microtareas más constantes y accesibles es la verificación de datos. Consiste en comprobar si las respuestas generadas por IA son correctas, estructuradas adecuadamente y libres de lenguaje ofensivo o sesgos. Los anotadores pueden tener que calificar respuestas o elegir cuál de dos respuestas de IA es más adecuada para una consulta determinada.

Este tipo de retroalimentación es clave en procesos como el ajuste fino supervisado y el aprendizaje por refuerzo, que se utilizan para mejorar los modelos generativos. Por ejemplo, el entrenamiento mediante aprendizaje por refuerzo a partir de la retroalimentación humana (RLHF) no sería posible sin una amplia evaluación por parte de personas reales.

Además de mejorar la precisión, esta capa de moderación es fundamental para garantizar la seguridad y la fiabilidad de las herramientas de IA dirigidas al público. Con el aumento del uso de IA en sectores como atención al cliente, salud y servicios legales, la validación humana ya no es solo una necesidad técnica, sino también ética.

Tareas de moderación: filtrado de contenido inapropiado o peligroso

Otra categoría fundamental de microtareas en IA es la moderación de contenido, que busca asegurar que las respuestas generadas por IA o el contenido proporcionado por usuarios cumplan con las normas comunitarias. Estas normas se orientan principalmente a evitar la difusión de discursos de odio, desinformación, contenido para adultos u otro tipo de material perjudicial.

Entre las tareas más frecuentes se incluyen la detección de imágenes violentas, la revisión de comandos para identificar violaciones éticas o el rechazo de respuestas que contengan lenguaje discriminatorio. Estas actividades exigen especial sensibilidad al contexto y conocimiento cultural, por lo que el papel humano resulta indispensable.

En 2025, la demanda de moderación va en aumento conforme se expanden las herramientas generativas a más idiomas y regiones. La moderación localizada, realizada por hablantes nativos, se vuelve esencial para cumplir con las normativas y sensibilidades locales.

Formación y preparación de nuevos moderadores

Aunque parezca sencillo, la mayoría de los moderadores recibe una formación específica para familiarizarse con las reglas, categorías y procesos de escalado. Esta formación puede incluir simulaciones, acceso a manuales internos o cursos breves sobre comportamiento de modelos y estándares esperados.

Algunas compañías ofrecen roles escalonados donde los nuevos trabajadores comienzan con tareas de categorización básicas y luego acceden a tareas más complejas que implican juicios éticos. Quienes tengan formación en lingüística, psicología o pedagogía pueden destacarse en este tipo de actividades.

Incluso en funciones iniciales, se requiere atención al detalle y resistencia emocional. Es posible encontrarse con contenido gráfico o perturbador, por lo que muchas empresas ya brindan apoyo psicológico para moderadores con riesgo de agotamiento.

Moderación de contenido

Cómo empezar a generar ingresos con microtareas de IA en 2025

Para empezar en este tipo de trabajo, el primer paso es registrarse en una plataforma de confianza. Las más recomendadas en 2025 incluyen Remotasks, Toloka, Clickworker y Appen. Tras el registro, los usuarios deben superar pruebas de calificación para acceder a tareas según sus habilidades y dominio del idioma.

Las ganancias varían en función de la dificultad, la región y el volumen de trabajo. Mientras que tareas simples pueden pagar entre €0.05 y €0.30 por unidad, las tareas más avanzadas de moderación alcanzan entre €5 y €20 por hora. Los pagos suelen procesarse semanalmente a través de PayPal o transferencias bancarias.

Muchas personas ven estas tareas como ingresos adicionales, aunque en regiones con menor oferta laboral pueden ser una fuente principal. Es importante tener expectativas realistas en cuanto a tiempo, disponibilidad de tareas y estructura de pagos.

Consejos clave para maximizar tus ingresos

Para tener éxito en las microtareas, la constancia y la precisión son claves. Las plataformas suelen asignar puntuaciones de calidad que determinan el acceso a tareas mejor remuneradas. Mantener un alto nivel de precisión protege tu acceso a proyectos estables y de largo plazo.

Utilizar cronómetros y establecer metas diarias puede ayudarte a organizarte mejor. Muchos trabajadores experimentados aconsejan centrarse en un solo tipo de tarea —como clasificación, revisión de traducciones o anotación de imágenes— para mejorar en velocidad y eficiencia.

Por último, unirte a comunidades en línea donde otros trabajadores comparten consejos, scripts y novedades puede ser de gran ayuda. Foros en Reddit, grupos en Discord y canales en Telegram son recursos muy útiles para resolver dudas y mejorar resultados.